miércoles, 28 de mayo de 2014

Etapas del desarrollo lingüístico en los niños. Lingüística

Miquel Serra señala que el desarrollo lingüístico es un proceso continuo, marcado por 4 estadios: 

De los primeros sonidos a las primeras palabras. La etapa holofrástica. (De 12 a 18 meses)

Estadio de las emisiones de una sola palabra y la transición hacia las combinaciones de elementos Característico de las primeras producciones verbales del niño son las simplificaciones (no solo en esta etapa holofrástica, se dan hasta los 3 años/3 años y medio, aproximadamente: tres [tes], otro [oto], elefante [epante]



 La etapa telegráfica (18-24 meses)

Las frases de dos palabras. Al año y medio, por lo general, empiezan a diferenciarse dos elementos en las emisiones del niño: es la etapa telegráfica, así calificada porque suele carecer de marcas gramaticales. Las primeras locuciones de dos palabras reflejan: designación o localización (ese zumo, mamá aquí), petición (más papel), y la inexistencia (no zapato). Más tarde se reflejan las nociones como pueden ser agente + acción (mamá comer), posesor + poseído (papá zapato), objeto localizado + localización (muñeca silla).



Las oraciones de tres elementos (24-30 meses).

Léxico: los dos años coinciden con la llamada explosión léxica, el vocabulario activo y el pasivo se incrementan a un ritmo vertiginoso; si lograr las primeras diez palabras costó unos seis meses al niño desde la producción de la primera, en la frontera de los dos años puede incorporar unas diez palabras por semana



Las oraciones de cuatro elementos o más (30 meses)

  De los tres años en adelante, entramos en la etapa de mayor riqueza sintáctica: la combinación de oraciones. A las yuxtaposiciones anteriores se unen las coordinaciones copulativas y las subordinadas más simples: las sustantivas (quiero dormir), a causales (no vamos al parque porque llueve), finales (lo cojo para dormir) y relativas sencillas (el perro que está allí); entre las coordinadas más complejas, las primeras adversativas con pero (pero yo quiero tarta) y las disyuntivas (¿vienes o no?).





Hasta los 7 años se completa el desarrollo fonológico y gramatical y a partir de esa edad se empiezan a dominar los distintos registros. Aunque algunos fenómenos gramaticales, como algunos usos del subjuntivo, pueden no fijarse hasta los 12 años, el niño habla ya prácticamente como un adulto.

2 comentarios:

  1. Me parece muy interesante esta información ya que nos muestra las etapas de desarrollo lingüísticos por las cuales pasan los niños desde que son muy pequeños y es importante como docentes saber cuales son :)

    ResponderEliminar
  2. se me hace muy interesante la informacion en general que plantean en el blog, pues siento que dan a conocer lo necesario y es de gran ayuda en este caso las etapas del desarrollo linguistico , que como futuras educadoras nos ayuda para poder trabar de la manera correcta con niños de la edad inicial.

    ResponderEliminar