Se refiere a las técnicas que
determinan las pautas generales que deben seguirse para
comunicarse oralmente con efectividad, es la forma de expresar sin
barreras lo que se piensa.
Se presenta en dos formas diferentes: la
espontánea y la reflexiva; la espontanea se da al narrar hechos ocurridos;
expresar sentimientos, deseos, estados de ánimo o problemas, en cambio la
segunda se hace, generalmente de forma objetiva, tras haberlo pensado y
analizado detenidamente.
Algunas técnicas que intervienen en una buena expresión oral son las siguientes:
Dicción: pronunciación clara de las palabras, que los
demás puedan oír y distinguir bien. Empleo de palabras correctas,
pronunciación y acentuación adecuada,
respetar pausas, evitar muletillas.
Volumen:Mayor o menor intensidad que un hablante imprime
en su voz al transmitir un mensaje.
Ritmo:Armonía y acentuación grata del lenguaje, que se
expresa respetando los signos de puntuación. Velocidad del habla.
Emotividad:Proyectar por medio de nuestras palabras la
pasión y el calor necesario para convencer, persuadir, o sensibilizar a un
auditorio.
Manejo corporal: Movimientos corporales y gesticulación o
expresión facial, en relación con la situación de comunicación para reforzarla.
La expresión oral puede fomentarse día a día con las pláticas
cotidianas, haciendo énfasis constantemente de las reglas para escuchar, para
poner atención, de los turnos de hablar, del volumen adecuado, de las palabras
correctas, etc.
Además hay que mencionar que otras actividades que se pueden
llevar a cabo son cantos, juegos de palabras, actividades de lectura, cuentos
con preguntas y respuestas, exposiciones de qué les gustaría ser de grande? qué
caricatura les gusta? Remarcando siempre los aspectos antes mencionados.
A continuación dejamos un listado de actividades útiles que te pueden servir en este proceso de enseñanza- aprendizaje con tus pequeñines en preescolar...
Ademas te proporcionamos un link, donde encontraras una infinidad de actividades dinámicas, donde sobrara para escoger, siempre tomando en cuenta las necesidades de los pequeños.
Actividad
|
Tipo
|
Promueve el
desarrollo de:
|
Descripción
|
¿Cómo es?
|
Juego
|
Volumen
Dicción
Manejo corporal
|
Pasar al frente y sacar un papelito
con el nombre de un compañero, posteriormente lo describirá a sus compañeros,
pueden variar con nombres de animales, objetos etc.
|
Dramatización
|
Cuentos
|
Volumen
Dicción
Manejo corporal
|
Representación de un
cuento actuado con los niños, donde cada uno tenga un personaje
representativo, y pueda poner de manifiesto aspectos del lenguaje expresivo.
|
Pepe pica papas
|
Trabalenguas
|
Dicción
Ritmo
|
Memorizar y expresar el
trabalenguas, haciendo variaciones en la velocidad, y usando variedad de
estos.
|
Juguemos en el
campo
|
Canción
|
Ritmo
Dicción
Manejo corporal
Volumen
|
Cantar la canción,
donde se irán realizando las imitaciones de los animales que va mencionando,
las canciones son una de las mejores opciones para trabajar la expresión
oral, se puede variar con canciones diversas, además se pueden crear las
mimas.
|
Leer y actuar
|
Juego
|
manejo corporal
volumen
|
La docente les pide a los niños que
actúen y hagan sonido de la acción que
indica un cartel
(pueden incluirse al reverso la imagen que representa la acción) y organiza
equipos observadores, ejecutores, etc. para establecer el juego.
|
Las características que presentan de la expresión oral se me hacen muy interesantes ya que aveces pensamos que solo es hablar por hablar y las actividades son buenas como para llevar a cabo en el aula :)
ResponderEliminar