martes, 27 de mayo de 2014

Competencia por la Pedagogía conceptual



La Pedagogía Conceptual define a la COMPETENCIA – es decir,  en su esencialidad – el QUERER-SABER-HACER con los afectos – valores, sentimientos, juicios de valor, opciones de vida –, los saberes – conocimientos, informaciones, pero sobre todo Instrumentos de Conocimiento y Operaciones Mentales – y los haceres – las expresiones, los lenguajes, las praxias de un ser humano – , siendo esto un tipo de Enseñanza único y privilegiado de los seres humanos. Por ser propio de los humanos diferirá de los aprendizajes conductuales por condicionamiento clásico u operante, pero, por implicar la tridimensionalidad de la mente, diferirá también de la Enseñanza de informaciones, normas y destrezas – modelo de enseñanza industrial, mejor conocido como Método Tradicional – y de los saber-hacer que propugna el modelo de COMPETENCIA impulsado por el MEN


6 comentarios:

  1. El punto de vista de la pedagogía conceptual es muy cierta ya que lleva un proceso que es el Querer-Saber- Hacer, la imagen también es muy buena ya que nos da las implicaciones que tiene una competencia las cuales iremos desarrollando según el contexto en el que nos encontremos :)

    ResponderEliminar
  2. el blog en general es muy llamativo e interesante aborda puntos interesantes que como estudiantes de esta carrera es necesario saber la información es concreta y me gusta su forma de trabajo :)

    ResponderEliminar
  3. El contenido esta muy bien estructurado, contiene temas muy interesantes como son lo de las etapas de los niños, imágenes llamativas, sobre las competencias, cuadros y mapas mentales, y en cuanto a lo creativo me pareció serio pero a la vez bonito tiene mucha formalidad.

    ResponderEliminar
  4. Está muy completo,su diseño es agradable,y sobre todo la información que usaron es importante, manejan la utilidad de las competencias linguisticas y comunicativas en los niños e imágenes que refuerzan la información .. :)

    ResponderEliminar
  5. Es un Blog con información completa, consideran temas relevantes como el proceso lingüístico, donde complementan con links que hacen más representativo el Blog. Así mismo posee una estructura llamativa y completa.

    ResponderEliminar
  6. Esta muy complejo su contenido, tiene muy buena información, los subtemas son llamativos y el diseño es muy bueno. todos los temas son muy interesantes, imágenes que llaman la atencion. en la parte de los mapas me parece muy interesante ya que son entendibles y muy bien estructurados para entenderlo visualmente.

    ResponderEliminar